logo_observatorio_horizontal

Cátedra de medio ambiente APC – CMN

Conocer > Cátedra de medio ambiente APC - CMN

El 31 de julio de 2015 se firmó el Convenio de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Cartagena, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, para la creación de la Cátedra de Medio Ambiente Interuniversitaria Autoridad Portuaria de Cartagena-Campus Mare Nostrum (Cátedra de Medio Ambiente APC – CMN), renovado el 19 de junio de 2023.

Su objeto es establecer una estructura permanente de colaboración entre las tres instituciones que recoja las actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica y formación en materia de Medio Ambiente a desarrollar por los grupos de investigación de ambas Universidades, pudiendo dar cabida a otros Centros de Investigación, profesionales o entidades colaboradoras, para ir dotando a la Cátedra de un equipo multidisciplinar y especializado que lleve a cabo sus actividades en un marco de estrecha colaboración y cooperación

Cátedra de medio ambiente APC - CMN

Constituyen ámbitos prioritarios de actuación de la Cátedra aquellos que se determinen por la Comisión Permanente que rige su funcionamiento, y en particular, los relacionados con la biodiversidad y con la gestión responsable de las especies y de los hábitats, principalmente, del entorno portuario. Interesa el fomento de conceptos y herramientas ambientales tales como los Bancos de Conservación de la Naturaleza, la custodia ambiental del territorio, la gestión de los recursos naturales, la integración de la evaluación ambiental en la planificación y gestión de las empresas, así como el diseño de medidas dirigidas a la conservación, uso sostenible, mejora, restauración y compensación del patrimonio natural y de la biodiversidad.

Convocatoria para la adjudicación de contratos para Proyectos de Investigación 2024

Abierto el plazo de presentación de solicitudes de participación en premios TFG y TFM 2024

Formalización del Convenio

Entrega Premios TFG y TFM Convocatoria 2023

Proyectos Investigación enmarcados en la Cátedra:

- Última Convocatoria Proyectos Investigación:

- Proyectos de Investigación seleccionados:

ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
Monitorización de ruido submarino mediante Vehículos Autónomos Submarinos. Integración de un hidrófono inteligente en un AUV IVER2_Ecomapper.Javier Gilabert Cervera
Diagnóstico ambiental, análisis de riesgos y definición de medidas correctoras en depósitos de lodos abandonados en la Rambla del Avenque (Cartagena).Ángel Faz Cano 
Evaluación de las redes de polinización y dispersión de semillas como factores clave para la conservación del hábitat 5220* de la costa de Cartagena.Mª Pilar de la Rúa Tarín
Análisis de la estructura poblacional y cría en cautividad del caballito de mar de hocico largo Hippocampus guttulatus.José Galián Albaladejo
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
Comunidad de diatomeas como indicadores de la calidad del agua y centinelas de cambios ambientalesMarina Aboal
Robótica submarina para la caracterización acústica de los ruidos subacuáticos impulsivos presentes en instalaciones portuarias de acuerdo a los criterios metodológicos para la implementación de las Estrategias Marinas. Caso práctico del Puerto de Cartagena.Antonio Guerrero González
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
Análisis, Distribución, Fuentes y Destino de Polímeros Microplásticos en las Dársenas de Cartagena, Escombreras y Cala Cortina Francisco Javier Bayo Bernal
«PAPEL DE LOS MUELLES Y DIQUES DEL PUERTO DE CARTAGENA PARA EL RECLUTAMIENTO DE JUVENILES Y COMO HÁBITAT DE ADULTOS DE PECES DE FONDOS ROCOSOS» Víctor Orenes Salazar
VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE LOS CRUCEROS DE LA DÁRSENA DE CARTAGENA: ESTUDIO PILOTO DE CONTAMINACIÓN MARINAJ. María Moreno Grau
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
“DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DEL MEDIO NATURAL INTEGRADOS EN LA ESTRATEGIA DEL PUERTO DE CARTAGENA: FAUNA TERRESTRE Y COSTERA»José Francisco Calvo Sendín
Desarrollo de una aplicación GIS como herramienta de soporte a la digitalización ambiental del Puerto de Cartagena y caso práctico de aplicación mediante el uso de robótica submarina.Antonio Guerrero González
Análisis retrospectivo SIG/LIDAR de los espacios de la Red Natura 2000: Alternativas para su optimización en el marco de una planificación ambiental integradaSalvador García-Ayllon
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
“Reutilización de residuos y medidas correctoras en el mar, a través del diseño de nuevos materiales, arrecifes e islas flotantes. FLOATER ”Carlos J. Parra Costa
“Protocolo implementación y diseño de un sistema de información geográfica sobre biodiversidad en el ámbito de la Red Natura. Ejemplo piloto: Avifauna de los espacios protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la región de Murcia”José Antonio Palazón Ferrando
“Geocondensadores: Aplicación de la geotermia somera como medio pasivo para condensar la humedad atmosférica”María del Mar García Alcaraz
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
“Robótica Submarina para la Obtención de la Cartografía Bionómica de zonas de la UGAP2”Antonio Guerrero González
“Estudio del poblamiento de peces en fondos rocosos mesofóticos en el entorno del Puerto de Cartagena” – MESOFOTICT”José Antonio García Charton 
“Modelización de la dinámica de contaminación por Arsénico y Mercurio en la zona de influencia marítima-terrestre del ámbito portuario de Cartagena”Salvadora Martínez López
ESTUDIO INVESTIGACIÓN INVESTIGADOR PRINCIPAL INFORME
“Tecnología basada en la inteligencia artificial para la difusión y comunicación de actuaciones ambientales ” Rodrigo Martínez Béjar Universidad de Murcia UMU
“Estudio de impacto paisajístico de la Terminal Portuaria de Barlomar. Un análisis mediante indicadores de impacto visual basado en los valores intrínsecos de los espacios protegidos de la Red NATURA 2000″ Salvador García Ayllón-Veintimilla Universidad Politécnica de Cartagena UPCT
“Monitorización de la colonización de arrecifes artificiales sostenibles” Carlos J. Parra Acosta Universidad Politécnica de Cartagena UPCT 
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
“Mapa radiológico del Puerto de Cartagena”Rodrigo Martínez BéjarUniversidad de Murcia UMU
“Detección de contaminantes emergentes en el control de calidad de las aguas portuarias, residuos farmacológicos”Pedro Marín CarrilloUniversidad de Murcia UMU
“Estudio de conservación del coral en el litoral de Cartagena – CONCORALCT. Gorgonia roja y coral anaranjado”José Antonio García ChartonUniversidad de Murcia UMU
ESTUDIO INVESTIGACIÓNINVESTIGADOR PRINCIPALINFORME
“Adecuación ambiental de parcelas junto a la antigua fundición de Peñarroya en Santa Lucía”Ángel Faz CanoUniversidad Politécnica de Cartagena UPCT
“Atlas de las especies de flora y fauna de la ciudad de Cartagena”María Luisa Suárez AlonsoUniversidad de Murcia UMU
“Purpurina en el mar, análisis de su presencia, biodegradación y toxicidad de microplásticos brillantes en ecosistemas marinos”Marta Doval MiñarroUniversidad Politécnica de Cartagena UPCT

Premios concedidos por la Cátedra para Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster

- Última Convocatoria Premios:

- Trabajos premiados:

AñoTRABAJO FIN DE GRADONombreUniversidad
2016Micronúcleos y otras anormalidades nucleares en hemolinfa de mejillón silvestre (Mytilus galloprovincialis) en 10 estaciones de muestreo de la costa mediterránea.María Virtudes García PérezUniversidad de Murcia
2017Investigación del Efecto de Lubricación por Aire en la Resistencia de Fricción.Antonio Gallardo MartínezUniversidad Politécnica de Cartagena
2018Patrones de distribución de rapaces invernantes en el Campo de Cartagena.Mario Álvarez MartínezUniversidad de Murcia
2019Funciones ecológicas de los ríos intermitentes para la fauna terrestre vertebrada.Juan Carlos Vivancos PérezUniversidad de Murcia
2020Análisis de jardín mediante criterios ambientales y propuesta de adaptación al cambio climático.Lázaro Rosillo MuñozUniversidad Politécnica de Cartagena
2021Análisis de turbidez y concentración de nitratos en muestras del Mar Menor. Puesta a punto de un nuevo método para la absorción de nitratos en muestras acuosas mediante el empleo de nanopartículas magnéticas.Miguel Ángel Martín PepeiraUniversidad Politécnica de Cartagena
2022Simulación de un terminal de contenedores mediante herramienta computacional.Jesús Cabezo OlmedoUniversidad Politécnica de Cartagena
2023Aplicación de recubrimientos hidrofóbicos sobre pavimentos asfálticos.Ana Moreno ViguerasUniversidad Politécnica de Cartagena
AñoTRABAJO FIN DE MÁSTERNombreUniversidad
2016Estado de conservación de los arrecifes  de Dendropoma lebeche en el Parque Regional de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre (Murcia).María Alcaraz MarínUniversidad de Murcia
2017Estudio y dimensionamiento de una instalación de suministro de energía eléctrica a buques desde tierra basada en la tecnología Onshore Power SupplyNatalia García EsquivaUniversidad Politécnica de Cartagena
2018Patrones de dispersión larvaria en el mero (Epinephelus marginatus Lowe 1834) entre las áreas marinas protegidas del sureste ibérico.Víctor Orenes SalazarUniversidad de Murcia
2019Estudio del impacto del tráfico de cruceros en la Dársena de Cartagena y la concentración de materia particulada en la atmósfera. Comportamiento e influencia de otros factores en el aerosol atmosférico.Annalisa Di MartinoUniversidad Politécnica de Cartagena
2020Estrategia de mejora lumínica para el alumbrado público de parques y jardines de Cartagena.Lara Álvarez MascheroniUniversidad Politécnica de Cartagena
2021Funcionalización superficial de residuos lignocelulósicos de bajo coste para su empleo en la eliminación de nitratos en agua.Anelisse Pol ZentenoUniversidad Politécnica de Cartagena
2022Comparación de métodos de vídeo-censo de peces para su futura aplicación en estudios de poblamiento del mesofótico mediterráneo.Antonio Ortolano MuñozUniversidad de Murcia
2023Combinación de tecnologías innovadoras para la reutilización de agua.Cristián Pérez HernándezUniversidad Politécnica de Cartagena