Conocer > El plan de sostenibilidad > Escala económico e institucional
La dimensión institucional de la sostenibilidad en la APC implica la difusión del conocimiento y el intercambio de ideas con el resto de los agentes que forman parte de la comunidad portuaria, con el objetivo de trabajar unidos por el Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo esto favorece que se generen sinergias entre quienes forman parte activa de la comunidad portuaria y pueden contribuir en el desarrollo sostenible del Puerto de Cartagena.
La acción en la escala institucional se organiza en torno a 3 ejes de trabajo:
1. Posicionamiento sectorial
1. Posicionamiento sectorial
El puerto de Cartagena lleva años posicionándose como un actor referente en sostenibilidad en su sector. El objetivo de este eje estratégico es posicionarlo como referente en sostenibilidad más allá de la comunidad portuaria.
2. Proyección internacional
2. Proyección internacional
Se debe reforzar el conocimiento exterior acerca del papel que la sostenibilidad juega en la estrategia de APC. Para ello es necesario incrementar su presencia, uniendo fuerzas con organizaciones de la comunidad portuaria para conseguir un mayor impacto.
3. Cultura ética corporativa
3. Cultura ética corporativa
En el marco de la integración de la sostenibilidad en la gestión del Puerto, desarrollar la cultura ética corporativa supone mantener y reforzar el sistema de principios y normas que integran la APC. Una cultura ética corporativa basada en valores contribuye al desarrollo personal, profesional y a la evolución de sus miembros; así como a la prosperidad y potencial impacto social y ambiental.