logo_observatorio_horizontal

Escala social

Conocer > El plan de sostenibilidad > Escala social

Un Puerto como el de Cartagena forma parte directa de la ciudad y de sus habitantes. Es más que un Puerto de entrada y salida: es el umbral que cruzan quienes visitan la ciudad, es un espacio abierto para el ocio y la cultura y es un foro en que se comparten intereses y usos comunes. La escala social del Plan de sostenibilidad trata de reforzar el posicionamiento de la APC en esta materia, reforzando los vínculos con el resto de la comunidad Portuaria para favorecer que se alcancen los objetivos en materia de desarrollo sostenible.

La acción en la escala social se organiza en torno a 6 ejes de trabajo:

1. Salud personal y calidad de vida

1. Salud personal y calidad de vida

Desde el punto de vista del Plan, gozar de un medioambiente saludable es un factor crucial para un mejor estado de salud y un entorno laboral más saludable. Además, este eje establece acciones de mejora activa y continua de la salud de los trabajadores, haciendo más saludables tanto el ámbito de trabajo como los hábitos de sus empleados dentro y fuera del entorno laboral, y promover entornos saludables que ayuden a conseguir los objetivos de salud.

2. Patrimonio histórico y cultural

2. Patrimonio histórico y cultural

Apostar por la sostenibilidad también es apostar por poner en valor el patrimonio histórico y cultural del Puerto de Cartagena. Se busca que la APC sea partícipe en diversificar la oferta de ocio y dar más valor a la oferta cultural, al mismo tiempo que se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la herencia histórica de su ciudad.

3. Puerto y ciudad

3. Puerto y ciudad

Este eje de trabajo fortalece la relación de confianza y el valor ligado al crecimiento sostenible, aportando la visión de un puerto del siglo XXI que permanece abierto, en diálogo con la comunidad que lo acoge.

4. Impulso del talento

4. Impulso del talento

Este eje se basa en capacitar a las personas más jóvenes para que se formen y sean capaces de satisfacer las necesidades en materia de conocimientos y destrezas que requiere el contexto actual. Se facilita la introducción al mercado laboral de nuevos talentos que permitan reorientar y motivar la consecución de objetivos en materia de sostenibilidad.

5. Voluntariado APC

5. Voluntariado APC

La actividad de voluntariado promueve acciones de carácter social, cultural y ambiental con impacto en la comunidad portuaria de Cartagena y su entorno. El compromiso de la APC con este tipo de acciones hace que el eje de trabajo social cuente con esta acción de impulso y consolidación del voluntariado en la APC.

6. Valor social integrado

6. Valor social integrado

Cartagena ha sido el primer puerto español en conocer el valor que genera su actividad económica al conjunto de sus grupos de interés y el retorno social que ello le genera. Esto supone contar con una herramienta útil a la hora de tomar decisiones internas, además de poder difundir la cuantificación de cómo y en qué medida los Grupos de interés están siendo beneficiados por las actuaciones de la APC.